¿Vas a volar? Conoce los Derechos del viajero en México
Ante el inicio de la temporada de diciembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) requirió a las aerolíneas mexicanas que dejen de realizar un cobro extra por el equipaje de mano de los pasajeros.
Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, señaló que el consumidor tiene derecho a llevar una pieza de equipaje de mano, aunque compre un vuelo con la tarifa más baja. Pero este no es el único derecho que los viajeros tienen, pues las leyes de Aviación Civil y Federal de Protección al Consumidor establecen otros derechos a favor de los pasajeros, los cuales deben ser cumplidos y respetados por las aerolíneas comerciales.
El pasajero tiene derecho a un trato digno y a contar con un alto nivel de información por parte de la aerolínea. La información y publicidad debe ser veraz, comprobable, clara y no inducir a error o confusión, sea a través de sitios web, puntos de atención, mostradores, centrales de reserva y en cada asiento de la aeronave.
Es más, la aerolínea debe dar a conocer todos los términos y condiciones aplicables al momento de comprar el boleto. El costo del boleto ya debe incluir tarifas, comisiones, impuestos y cualquier otro cargo cubierto.
La aerolínea puede ofrecer servicios adicionales al momento de la compra; sin embargo, no puede obligar a contratarlos, tales como seguros, renta de auto, de asistencia y donaciones. Tampoco realizar cargos que condicionen la compra del boleto.
Si el pasajero decide no realizar el viaje, puede solicitar a la aerolínea, en el lapso de 24 horas siguientes a su compra, la devolución del precio del boleto. Transcurrido ese plazo, la aerolínea puede determinar las condiciones de la cancelación.