Puente vehicular Nichupté deja fuera inversión privada
El proyecto del Puente vehicular Nichupté dejará de contar con inversión privada, para pasar a estar integrado por un esquema de inversión estatal y federal, esto según palabras del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.
De esta manera se descarta la Asociación Pública y Privada estatal para la construcción del Puente de 8.7 kilómetros desde el centro urbano de Cancún hasta la Zona Hotelera.
El mandatario estatal también dijo que esto significará que el tránsito por el puente ya no será de cuota, sino gratuito, pero no contará con la misma cantidad de carriles y tampoco la ciclopista. Por esta razón se está adecuando la obra para que el costo se reduzca de cuatro mil a tres mil millones de pesos.
Hasta el momento el arranque del proyecto está previsto para el primer trimestre de 2022, con un tiempo estimado de un año. Por tanto, el inicio de operaciones está estipulado para el segundo trimestre de 2023.
Fonatur dona dos terrenos
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) concretó la donación de dos terrenos colindantes con el Malecón Tajamar, a la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Agepro), para la ejecución del proyecto Puente Vehicular Nichupté.
Los predios, ubicados entre la avenida Bonampak y la Laguna Nichupté, tienen una extensión de aproximadamente cinco mil metros cuadrados entre ambos y servirán como punto de conexión de la zona urbana de Cancún.
Fonatur también consiguió la concesión de Zona Federal Marítimo Terrestre en la zona hotelera, para hacer las adecuaciones de infraestructura necesarias para el puente.
La dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) aprobó nueve hectáreas de concesión de uso general en la zona lagunar, para la remodelación e instalación de infraestructura eléctrica, hidráulica, sanitaria de fibra óptica y de telefonía, (con información de Novedades).