Opacidad en destino de Derecho de Saneamiento Ambiental
Eduardo Galaviz Ibarra, presidente del Observatorio Legislativo, señaló que el Congreso del Estado informa el uso de los recursos obtenidos por el Derecho de Saneamiento Ambiental, parcialmente y solamente si se le presiona, y lo hace a medias ya que de los aproximadamente 600 mdp recaudados sólo han informado del destino de 54 mdp.
Respecto al destino que informan los diputados respecto al uso que da el gobierno del Estado de Quintana Roo, de lo recaudado de lo que se le cobra al turista, por el llamado Derecho de Saneamiento Ambiental, Eduardo Galaviz, señaló que en el reporte sobre el destino del derecho de saneamiento ambiental, “la información es muy opaca”.
“Logramos que se nos informara únicamente vía Transparencia, y fue dada hasta el marzo del 2020, un año y medio. Durante este periodo, de acuerdo con la información proporcionada, se recaudaron más de 200 millones de pesos. También mediante solicitud de Transparencia únicamente se informó del uso de recursos por 54 millones de pesos, pero ese dinero se usó para despensas en la temporada de Covid y también para algunos donativos”, detalló.
Con esto, enfatizó, se demuestra que el uso va totalmente en contra del objetivo planeado. “No hay más información después de esa fecha. Suponemos qué después se recaudó una cantidad cercana a los 400 millones de pesos, de los cuales tampoco sabemos el destino”, señaló Galaviz Ibarra.
Ante esta falta de rendición de cuentas, es que el sector empresarial también se manifestó, ya que no se cumplen con los acuerdos marcados de mostrar el destino de los impuestos recaudados.