Mercado aéreo entre EU y México, el más grande a escala mundial
De acuerdo con los datos recolectados por la consultora en aviación OAG, durante el mes de diciembre el mercado transfronterizo de pasajeros entre México y Estados Unidos se ubicó como el más grande a escala mundial y como uno de los pocos en crecimiento.
El número de asientos ofrecidos por las aerolíneas entre ambos países se ubicó en 4 millones 189 mil 278 lugares en diciembre; es decir, 20% más que en diciembre de 2019, antes de la pandemia, y 16% más respecto a diciembre de 2020.
Después de México y Estados Unidos, destaca el mercado transfronterizo entre España y el Reino Unido, pero este presentó una caída de 24% en el número de asientos ofrecidos por las aerolíneas en diciembre, en comparación con el mismo mes de 2019, con únicamente un total de 2 millones 118 mil 482.
Le sigue el mercado transfronterizo entre Canadá y Estados Unidos, con una contracción de 46% en el número de asientos ofrecidos por las aerolíneas ese mes, respecto a diciembre de 2019. Sin embargo, ya presenta una recuperación de 25% contra diciembre de 2020, con la oferta de 1.7 millones de asientos.
Factores clave
Las líneas aéreas en Estados Unidos fueron las más beneficiadas de la ayuda financiera por parte del gobierno estadounidense, con 93 mil 424 millones de dólares en 2021.
Lo anterior, aunado a que durante la pandemia los estadounidenses optaron por viajar a lugares más cercanos a su país, colocó a México como el principal receptor de turistas provenientes de la Unión Americana, dijo John Grant, analista en jefe de OAG, en un seminario en línea.
Tan sólo de enero a noviembre, el número de pasajeros entre México y Estados Unidos se incrementó 135% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 26 millones 112 mil 296 personas, según cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). En tanto, el número de vuelos aumentó 97%, para un total de 227 mil 90.
Las tres aerolíneas con el mayor porcentaje de participación en el mercado transfronterizo entre México y Estados Unidos fueron United Airlines, con 16%; Volaris, con 13%, y Delta Airlines, con 10%, de acuerdo con la AFAC.
OAG destacó que la capacidad de las aerolíneas medida en asientos disponibles se incrementó 13% en 2021, en comparación con el año previo.
Sin embargo, aún está 37% por debajo de los niveles de 2019, lo que significa que las aerolíneas están ofreciendo los mismos asientos que en los años 2009 o 2010, según datos del Universal Online.