Empresarios se unen contra impuesto de saneamiento ambiental
El sector empresarial se ha unido. Tanto las Asociaciones Hoteles, de Agencias de Viajes, Náuticos, Coparmex, Consejo Coordinador Empresarial del Caribe y sindicatos se unieron contra las repercusiones negativas que, vaticina el sector, atraerá el incremento al cobro del Derecho Ambiental que propuso José de la Peña, diputado del Partido Verde.
Por ello, todos los organismos se unieron para redactar un documento conjunto en donde detallan las consecuencias negativas que esta propuesta acarreará y en caso de proceder con el impuesto, advirtieron, se ampararán.
Pérdida de competitividad, ir en contra de los derechos de los turistas, la factible violación a convenios federales, entre otras consecuencias es lo que se espera si la iniciativa del verdeecologista se aprueba.
Como informara MyVacation NEWS, el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta del Congreso del estado, el diputado del partido Verde Ecologista, José de la Peña, presentó una iniciativa para aumentar lo que pagan los turistas por el Derecho de Saneamiento Ambiental en Benito Juárez.
Ante esto, el sector empresarial del Caribe Mexicano se unió en contra de la mencionada iniciativa para incrementar un 400% el mencionado impuesto que se cobra a los turistas.
En conferencia de prensa desde Madrid, Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, afirmó que existe un disgusto y preocupación, que se ha externado en los clientes y proveedores turísticos, entre otros, previo a FITUR, respecto a la posibilidad de implementar este derecho.
Resaltó que no es factible hacerlo en esta época en la que el sector lucha por mantener a los turistas y sobre todo intentar incrementar las tarifas, que se han visto castigadas por promociones para tener flujo turístico.
Esa perspectiva de rechazo la secundó el líder del Consejo Coordinador Empresarial, Iván Ferrat quién dijo que el sector está unido, y que todos los que pertenecen a la cadena de valor del sector turístico empresarial rechazan completamente este incremento.
Reitero e insistió en que no es el momento, la forma en el que el Congreso del Estado y los diputados deben de relacionarse con el sector empresarial, que busca permanecer y propiciar empleos.
Por su parte Miriam Cortés abogada y representante de la Asociación de Clubes Vacacionales (ACluvac), explicó que existen varios puntos a analizar respecto a esta iniciativa como: que los derechos corresponden a los ciudadanos de los países y no a los turistas por lo que jurídicamente esto podría impedir el cobro de dicho impuesto.
Segundo, están en proceso de investigar si este nuevo impuesto no viola el pacto de Coordinación Fiscal con el gobierno federal, porque Quintana Roo recibe participaciones federales y en estricto sentido, “esto es para no incrementar cobros o contribuciones como esta que sale de la nada”, argumentó.
“Por otro lado el tema y la justificación que expone que es para salvar el medio ambiente y que los turistas son quienes más contaminan. Habría que valorar si es así. Además, de que ya se les cobran en la entidad una serie de impuestos que nos sacan del mercado. Hoy somos el destino más caro del Caribe, y en general el turista se queda en el hotel”, detalló.
Además, agregó que el ayuntamiento de Benito Juárez, ya les subió el costo por el servicio de recolección de basura, y lo incrementaron y lo aceptaron a pesar de que fue mayor a lo platicado “es decir no se están respetando los acuerdos ni las líneas de acción, es una arbitrariedad cobrar dos veces el mismo impuesto, esto es, en la basura y ahora en el saneamiento” ha insistido.