El puente de la laguna Nichupté una necesidad: Hoteleros de Cancún
El proyecto del puente sobre la laguna Nichupté, en la Zona Hotelera de Cancún, es considerado una necesidad por el sector hotelero, ya que la vía asfáltica “…es inoperante (…), por lo que debe hacerse”. Además, de que el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, aseveró ya está en trámite la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Lo anterior, en respuesta a que recientemente Katherine Ender Córdova, representante del Movimiento social en pro de los derechos del pueblo, interpuso dos amparos con la intención de suspender la construcción del puente vehicular sobre la laguna la Nichupté; en tanto, dijo se revisa, analiza y determina si es viable o no y cómo será ejecutado.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, (AHCPM&IM), señaló: “Es un proyecto que se necesita, porque ya es inoperante que solamente existan dos carriles de subida y de bajada de la Zona Hotelera”.
Manifestó que esto se debe a que el parque vehicular es cada vez mayor y en caso de una real emergencia, en la que se deba evacuar a quienes están en la Zona Hotelera, “necesitamos vías alternas”.
Respecto al hecho de que se argumente que el tema es por cuidado ambiental, resaltó: “Se contamina más no haciendo la obra, que realizándola”.
La obra que se anunció tendrá una inversión que se calcula en 4 mil 500 millones de pesos. A decir del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, se convertirá en un ícono de Cancún, ya que será bello arquitectónicamente, pero además aseveró: “cuenta con más de 40 estudios, ya armados. Además de todo el proyecto terminado en torno al cuidado natural.
“Nunca antes se había estudiado tanto esta zona, libra toda el Área Natural Protegida, no toca ningún tramo del manglar, va totalmente por fuera, mide 8.8 kilómetros desde la Zona Hotelera hasta el Distribuidor Vial y la Manifestación de Impacto Ambiental está a punto de concluirse. Lo que permitirá es el tránsito de más de 30 mil vehículos, será de tres carriles lo que permitirá tenga un carril mixto, así como una elevación de 10 metros para tener libre el canal de navegación”, detalló.
“Tiene todos los elementos para cuidado del medio ambiente, de la laguna y estudios de suelo”, insistió.
De igual forma, Eduardo Ortiz Jasso, titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (AGEPRO), ha afirmado que, “el proyecto cuenta con todos los estudios necesarios que incluyen pasto marino, la fauna y flora”.