Aborda el Tren Maya la Conferencia Nacional de Turismo
La Conferencia Nacional de Turismo llevó a cabo este jueves su Primera Sesión Ordinaria 2021, con la participación de los representantes de las 32 entidades del país, presidida por el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués.
Al dar inicio a la reunión, que se realizó de manera virtual, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) se refirió al 2021 como un año de franca recuperación del sector turístico de nuestro país.
Afirmó que al tercer trimestre del 2021, el empleo turístico creció 4.9 por ciento, equivalente a 191 mil 409 personas empleadas más, comparado con el trimestre previo.
Aseguró que en este mismo periodo, la inversión extranjera directa turística fue del orden de los mil 548 millones de dólares.
También indicó que se prevé que al cierre de este año, el Producto Interno Bruto (PIB) Turístico presente una participación del 7.1 por ciento del PIB Nacional y en 2022 sea de 8.3 por ciento.
De igual manera, estimó un consumo turístico de 122 mil 58 millones de dólares, esto es 5 por ciento más que en 2020.
Al declarar formalmente el inicio de los trabajos de esta Primera Sesión Ordinaria 2021, el secretario Torruco Marqués expresó que estas cifras son alentadoras, las cuales se suman a un exitoso Tianguis Turístico 2021, celebrado hace un par de semanas en Mérida, Yucatán, superando las expectativas.
También resaltó el éxito de la Tercera Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, que se llevó a cabo de manera virtual unos días antes del Tianguis Turístico México, con una derrama económica estimada en poco más de 144 millones de pesos, 15 por ciento más de lo registrado en la edición anterior.
“La Estrategia de Dinamización de los Territorios Rurales y Desarrollo Económico Inclusivo en la Ruta del Tren Maya”, la cual es coordinada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), con la participación del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El secretario Torruco Marqués explicó que esta estrategia, mediante diversas acciones de cooperación técnica, y en un marco de desarrollo rural y de economía social y solidaria, tiene el objetivo de crear las condiciones necesarias para que las comunidades indígenas y campesinas de las áreas de influencia del “Tren Maya” sean parte de los beneficios planteados por este proyecto de desarrollo regional.